En el Día Mundial contra la Hepatitis, bajo el lema, “Aún hay tiempo, atiende el cáncer de hígado”, Roche México realiza un esfuerzo por compartir a la sociedad mexicana el impacto de este padecimiento, así como concientizar acerca de la importancia de un diagnóstico temprano que permita a los pacientes recibir una atención médica oportuna.
El Carcinoma Hepatocelular (CHC) o cáncer de hígado, es el tumor hepático primario más frecuente; en México en 2018, hubo 7,265 nuevos casos y 6,868 muertes asociadas a este tipo de cáncer. Aproximadamente el 90% de los tumores que se originan en el hígado corresponden a CHC.
Al menos el 65% de los casos de CHC son atribuibles a causas virales, es decir, infección crónica por Hepatitis B y/o C. Otros factores de riesgo a los que se atribuyen el 35% de los casos pueden ser el tabaquismo, la obesidad y el consumo de alcohol, ambos, problema de salud pública en México, y que han ido en aumento en la población mayor de 20 años.

La tasa de supervivencia a cinco años de este tipo de cáncer es de 18% y en etapas avanzadas es de 2%.[Aproximadamente el 20% de los pacientes con CHC tardan más de tres meses en ser diagnosticados, lo que contribuye al crecimiento tumoral. De acuerdo con estudios realizados en México en las últimas cinco décadas, se ha confirmado el incremento en su incidencia y mortalidad.
“El pronóstico de vida del paciente de cáncer de hígado depende principalmente de dos factores: la detección oportuna y el tratamiento adecuado. Actualmente existen terapias innovadoras que han logrado retrasar significativamente la progresión de la enfermedad, lo cual representa una mejor expectativa de vida para los pacientes.”, concluyó la Dra. María del Mar García Ortega, Oncologa Médica, Medical Science Liaison Oncología Roche México.

Cáncer de hígado, una problemática silenciosa
- El cáncer de hígado es un tumor que se origina en el tejido del hígado (tejido hepático); el más frecuente es el hepatocarcinoma (CHC), que constituye el 90 % de todos los cánceres de hígado.
- Más de 800,000 personas son diagnosticadas con CHC cada año en el mundo y es el sexto cáncer más frecuente del mundo.
- De acuerdo con datos de 2018 de Globocan, en México se registraron 7,265 nuevos casos y 6,868 muertes por cáncer de hígado.
- Cerca del 20% de los pacientes con CHC tardan más de 3 meses en ser diagnosticados, lo que contribuye al crecimiento tumoral.4
- La tasa de supervivencia a cinco años de este cáncer es de 18% y en etapas avanzadas es de 2%.
- Factores de riesgo:
- Las hepatitis víricas crónicas pueden conducir a cirrosis y/o cáncer de hígado, siendo las hepatitis B y C las más frecuentes en el mundo.
- Consumo de alcohol
- Tabaquismo
- Obesidad
- Diabetes mellitus y Enfermedad de Hígado Graso No Alcohólico (EHGNA)
- Ingesta de alimentos contaminados con aflatoxina (sustancia tóxica producida por un hongo que puede crecer en los alimentos).

Síntomas que pueden hacer sospechar de cáncer de hígado
- Pérdida de peso inexplicada
- Fatiga
- Pérdida de apetito o sensación de plenitud después de una comida pequeña
- Náuseas o vómitos
- Fiebre
- Aumento del tamaño del hígado, que se siente como una masa bajo las costillas del lado derecho
- Aumento del tamaño del bazo, que se siente como una masa bajo las costillas del lado izquierdo
- Dolor en el abdomen o cerca del omóplato derecho
- Hinchazón o acumulación de líquido en el abdomen
- Prurito o escozor
- Tonalidad amarilla en piel y ojos (ictericia)
- Aumento del tamaño de las venas del abdomen, que se vuelven visibles bajo la piel