Revista Hola Polanco
Salud y Bienestar

COVID-19 y tu salud respiratoria

Todos los seres humanos requerimos respirar para poder vivir, sin embargo, no todos respiramos con calidad o facilidad y sin darnos cuenta, vamos afectando nuestra calidad de vida. En los tiempos actuales, ante la crisis del COVID-19, es muy importante cuidar la salud de tus pulmones de muchas otras dolencias que pueden afectarlos. 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) las enfermedades respiratorias afectan a las vías respiratorias, incluidas las vías nasales, los bronquios y los pulmones. Incluyen desde infecciones agudas como la neumonía y la bronquitis a enfermedades crónicas como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. 

Asimismo, existen otras enfermedades del aparato respiratorio, las cuales son las enfermedades del tejido pulmonar, en ellas se afecta la estructura del tejido pulmonar. La cicatrización o inflamación del tejido hace que los pulmones no se puedan expandir totalmente lo que dificulta la captación de oxígeno y la liberación del dióxido de carbono. Las personas con este tipo de trastorno pulmonar a menudo dicen que sienten como si “llevaran puesto un suéter o un chaleco demasiado apretado”. En consecuencia, no son capaces de tomar una respiración profunda. La fibrosis pulmonar y la sarcoidosis son ejemplos de enfermedades del tejido pulmonar.

Están también las enfermedades de la circulación pulmonar, las cuales afectan los vasos sanguíneos en los pulmones. Son causadas por coagulación, cicatrización o inflamación de dichos vasos. Afectan la capacidad de los pulmones para captar oxígeno y liberar dióxido de carbono. Igualmente pueden afectar la actividad cardíaca. Un ejemplo de este tipo de enfermedad es la hipertensión pulmonar. Las personas que padecen estas afecciones con frecuencia tienen dificultad para respirar cuando se esfuerzan.

Enfoque multidisciplinario

Para muchos, las enfermedades del aparato respiratorio tendrían que ser tratadas por un neumólogo, sin embargo, para que se tenga éxito en el tratamiento es necesario incluir a un grupo multidisciplinario.

El enfoque multidisciplinario para el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad y el paciente es fundamental para llegar al diagnóstico correcto y desarrollar un plan de tratamiento más apropiado. La disponibilidad de múltiples opciones de diagnóstico y tratamiento permite al neumólogo tratante desarrollar un plan de tratamiento en consulta con el patólogo, radiólogo de tórax, neumólogo intervencionista, cirujano cardiotorácico, oncólogo y equipo de trasplante de pulmón, en beneficio del paciente.

Respecto a cuándo una persona debe acudir al neumólogo, se explica que, es necesario tener cuidado de la salud siempre y en este caso no se debe de ignorar la falta de aliento inexplicable ya que muchas personas lo atribuyen a la vejez o al desacondicionamiento físico, pero esto puede ser un signo de un problema pulmonar subyacente y debe evaluarse.

Por último, la falta de aliento puede ser síntoma de un problema pulmonar no reconocido como asma, EPOC, fibrosis pulmonar o incluso cáncer de pulmón. Una radiografía de tórax y una espirometría (prueba de respiración) pueden ayudar a identificar muchos problemas respiratorios y ayudar a comenzar el tratamiento adecuado

Related posts

Mes de concientización del cáncer de vejiga

Hola Polanco

Mahat Ayurveda & Yoga abre sus puertas en el Centro Comercial del City Market de Santa Fe

Hola Polanco

Consumo de fibra ayuda a cuidar tu microbiota y a sentirte mejor

Hola Polanco

Leave a Comment