Revista Hola Polanco
Pet Friendly

Convivencia entre perros y gatos

Si estás a punto de volver a la “nueva normalidad” y te preocupa que tu mascota se quede sola en casa y puede sufrir ansiedad por separación, considera adoptar un nuevo integrante en la familia, tal vez sea la solución para que tu perro o gato se sienta menos sólo e incluso tenga un nuevo compañero de sofá y juegos; pero olvídate de que sean de la misma especie, dale un giro a la adopción y dale la oportunidad a alguien nuevo y diferente de llenar tu ropa de pelos y tu corazón de amor, puede ser un gato que acompañe a tu perro o viceversa.

Sabemos que tal vez lo primero que piensas es en la famosa frase “se llevan como perros y gatos” y sí, sabemos que es la frase favorita de la gente para referirse a la mala convivencia entre dos personas o especies, pero es hora de romper ese mito. Platicamos con Gonzalo Caballero, MVZ de Royal Canin®, y nos dio algunos consejos para lograr un match perfecto entre perros y gatos y así, evitar que tu casa se convierta en un campo de batalla e incluso, por más imposible que suene, lograrán ser los mejores amigos.

El especialista recomienda dividir este proceso en cuatro etapas, en las cuáles es de suma importancia que te mantengas tranquilo y comprensivo con tu mascota actual, pues estás a punto de cambiar la rutina y círculo de convivencia a los que estaba acostumbrado y para algunas especies, la adaptación al cambio es un poco complicada.

  • Antes del encuentro:

Al menos tres días antes de la llegada del nuevo integrante a la casa, designa y reacomoda en un nuevo lugar las pertenencias de tu actual mascota, y en otra habitación las cosas del nuevo integrante. El objetivo es darle a cada uno su espacio y evitar posibles confrontaciones a la hora de la comida o el descanso. También ayudará mucho colocar una manta o toalla con el aroma del otro al lado de cada mascota, así se irán adaptando poco a poco a sus feromonas y el primer encuentro será más amigable.

  • Durante el encuentro:

El primer contacto deberá de ser en un lugar amplio; el perro deberá de estar sujeto por su correa, mientras que el gato (que es más susceptible a agobiarse y ser agresivo) deberá de estar libre con opciones de huida en caso de algún incidente entre ambos.

Lo ideal es presentarlos frente a frente con un espacio de al menos 30 centímetros por unos segundos y posteriormente retirarlos. Gonzalo recomienda enfáticamente evitar la sobre excitación y no acercarlos cara a cara, pues alguno de los dos podría tomarlo como invasión a su espacio, provocando una reacción instintiva negativa donde ambas mascotas e incluso tú, podrían resultar heridos.

  • Durante la convivencia:

Si el conocerse resultó bien, es recomendable que al menos los primeros tres días permanezcan separados con convivencias supervisadas y adaptaciones paulatinas; por ejemplo:

  • Acaricia a uno e inmediatamente acaricia al otro para continuar con la adaptación por feromonas.
  • Coloca puertas de seguridad para bebés entre dos habitaciones para que puedan convivir cuando ambos se sientan listos o tengan curiosidad.
  • Si durante la convivencia tienen un buen comportamiento, recompénsalos con frases como ¡muy bien! o ¡bien hecho!, seguido de una pieza de Royal Canin® Treats Satiety Support para tu perro y una croqueta de Royal Canin® Satiety Support Feline para tu gato; los cuales son altos en proteína, fibra y minerales. No sólo estarán relacionando una buena actitud con un bocadillo rico, además estarás nutriéndolos con lo mejor.   
  • Después de la integración:

Si tienes que volver al trabajo o salir de casa por varias horas y van pocas semanas de la integración, el especialista recomienda dejarlos en cuartos separados, pues recuerda que, a pesar de ser mascotas domesticadas, siguen teniendo instintos que pueden desencadenar algún problema entre ambos. También es importante que no hagas distinciones entre ninguna de las mascotas; siempre convive, juega, premia, reprende y compra accesorios en la misma proporción para que ninguno sienta algún rezago o falta de afecto de tu parte.

En caso de que te sientas más tranquilo con el apoyo de un especialista, puedes consultar un etólogo para que, a través de una detallada observación en el comportamiento de ambas mascotas, te pueda proporcionar una rutina de adaptación más específica.

Related posts

Primer ZOOM de adopción de perros en México

Hola Polanco

Situaciones de riesgo más comunes para tu gato en casa y cómo prevenirlas

Hola Polanco

Curiosidades que los humanos compartimos con la personalidad de los gatos

Hola Polanco

Leave a Comment