Los huracanes producen vientos fuertes, tornados, tormentas eléctricas y lluvias abundantes que pueden causar inundaciones. Si vives en una zona de riesgo como una ciudad ubicada en la costa o cerca de un río o una presa, seguramente sabes que debes de contar con un Plan Familiar de Protección Civil para que tú y tu familia sepan qué hacer antes, durante y después de una emergencia. Sin embargo, probablemente no sabías que es esencial incluir a los animales de compañía en éste, así como en cualquier medida preventiva que contemples.

Ciudad para las Mascotas, iniciativa de Mars Petcare que busca promover el cuidado y bienestar animal, se dio a la tarea de investigar cuáles son las recomendaciones de los especialistas en este tema. A continuación, te compartimos una guía para incluir a nuestras mascotas en el Plan Familiar de Protección Civil, con base en la información proporcionada por Julio Velázquez Rodríguez, coordinador del Programa de Manejadores de Perros de Búsqueda y Rescate de la Dirección de Protección Civil de la UNAM:
Medidas preventivas
- Tomar un curso básico de primeros auxilios para mascotas.
- Planear con base en al menos tres escenarios posibles: en caso de huracán o inundación sin evacuación, en caso de evacuación y en caso de no estar en casa durante la emergencia.
- Investigar de antemano los refugios temporales que se ubicarán cerca de nuestra casa durante la temporada y si recibirán mascotas.
- Identificar otros lugares en los cuales nuestras mascotas pudieran quedarse en caso de evacuación, ya sea con familiares, amigos, o refugios temporales o asociaciones protectoras fuera de la zona de riesgo, asegúrate de tener sus teléfonos a la mano. En el caso de familiares y amigos, considera a aquellos que estén familiarizados con nuestras mascotas y cuál es tu Plan de Prevención Familiar.
- Ubicar los escondites favoritos de nuestras mascotas para poder encontrarlas fácil y rápidamente en caso de tener que evacuar sorpresivamente.
- Observar el modo de actuar de nuestras mascotas en situaciones de estrés e identificar cómo mantenerlas calmadas y/o entretenidas para que los puedas ayudar durante la emergencia.
- Mantener la cartilla de vacunación de nuestras mascotas actualizadas y resguardadas con los documentos importantes de la familia, de preferencia en una bolsa hermética para que no se mojen.
- Asegurar que nuestras mascotas porten en todo momento su collar y placa de identificación -con un número de teléfono celular y/o dirección de correo electrónico- para que puedan contactarnos.
- Contar con una foto reciente de nuestras mascotas para poder buscarlas si llegaran a extraviarse.
- De preferencia no mantener atadas a nuestras mascotas; ello minimizará el riesgo de que queden atrapadas durante una emergencia. En cambio, tener siempre a la mano su correa y transportadora -verificar que se ajusten bien a su tamaño sin lastimarlas o incomodarlas y que sean confiables, es decir, que resistan a algún forcejeo intenso. Ayudará mucho que los acostumbres a la manipulación dentro de la transportadora cuando van al médico veterinario o incluso que lo haga un desconocido.
- Preparar un kit de emergencia con una provisión de alimentos no perecederos; se pueden usar bolsas herméticas o botellas de PET vacías, limpias y secas, o considerar sobres o latas de alimento para mascotas, y abrelatas, y agua potable para al menos 3 días para cada una de nuestras mascotas; plato portátil para el agua; bolsas de plástico para las heces, preferentemente biodegradables; y medicamentos con instrucciones en caso de que se les esté administrando alguno.

En caso de huracán o inundación
- En caso de no evacuar y quedarnos en casa con nuestras mascotas:
- Mantener a las mascotas adentro, alejadas de las ventanas y objetos que pudieran caerse.
- Tratar de mantenerlas calmadas y/o entretenidas.
- En caso de evacuar:
- No abandonar a nuestras mascotas, ni dar por hecho que alguien más podrá ayudarles.
- Poner en marcha el Plan de Prevención Familiar llevando a nuestras mascotas a un lugar seguro o asegurando su permanencia con la familia, igualmente en un lugar seguro.
- No olvidar los documentos y provisiones de nuestras mascotas.
- Recoger sus heces en bolsas de plástico y cerrar las mismas, ya que de no hacerlo podrían volverse focos de infección.
- Evitar que las mascotas beban agua estancada.
- En caso de no estar en casa durante la emergencia:
- Ponerse en contacto con la persona de confianza que pueda hacerse cargo de nuestras mascotas conforme a lo acordado.
- Acordar un momento y lugar seguro para encontrarse con esta persona y nuestras mascotas una vez que haya pasado el peligro.

Recuerda que un dueño responsable de mascotas es aquél que cubre sus necesidades básicas de alimentación, salud, físicas y psicológicas para mantenerlo saludable, feliz y seguro. Confiamos en que esta guía sea una excelente manera de mantener la seguridad de tu mascota como un miembro más de tu familia, en caso de alguna emergencia por huracán o evacuación.
Si estás interesado en conocer más recomendaciones de especialistas y estar preparado en esta temporada para tu mascota, consulta las redes sociales de Ciudad para las Mascotas en Facebook e Instagram /CiudadParaLasMascotas y en Twitter @cd_mascotas, así como las de Protección Civil de tu localidad.