Revista Hola Polanco
Literatura

ENRIQUE SERNA OBTIENE EL PREMIO XAVIER VILLAURRUTIA 2019 POR SU NOVELA “EL VENDEDOR DE SILENCIO”

Esta mañana la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y la Sociedad Alfonsina Internacional anunciaron mediante un comunicado que el jurado compuesto por los escritores Marianne Toussaint, Felipe Garrido y Vicente Quirarte otorgaban el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2019 al narrador y ensayista Enrique Serna por su novela El vendedor de silencio (Alfaguara, 2019).

Además, el jurado señala que El vendedor de silencio “es una importante aportación a la historia y la literatura contemporáneas de México, salida de la pluma –o la laptop– de un autor caracterizado por su implacable ironía y su valiente voluntad estilística, virtudes que lo convierten en uno de los narradores imprescindibles de nuestro tiempo”.

*Con información del INBAL.

SOBRE EL AUTOR:

Enrique Serna. Es narrador y ensayista. Nació en la Ciudad de México en 1959. Ha publicado las novelas Señorita MéxicoUno soñaba que era reyEl miedo a los animalesEl seductor de la patria (Premio Mazatlán de Literatura), Ángeles del abismo (Premio de Narrativa Colima), Fruta verdeLa sangre erguida (Premio Antonin Artaud) y La doble vida de Jesús. Sus cuentos, reunidos en los libros Amores de segunda manoEl orgasmógrafo y La ternura caníbal, figuran en las principales antologías de narrativa mexicana breve publicadas dentro y fuera del país.

En 2003, Gabriel García Márquez lo incluyó en una antología de sus cuentistas mexicanos favoritos publicada por la revista Cambio. Como ensayista, Serna ha publicado tres libros combativos y provocadores que dialogan con su obra narrativa o la complementan en el terreno de las ideas: Las caricaturas me hacen llorarGiros negros y Genealogía de la soberbia intelectual.

 WEB: https://enriqueserna.com.mx/

SOBRE LA NOVELA:

Carlos Denegri es una figura fascinante, oscura y casi desconocida de la historia del periodismo y la política del México de los años sesenta. Era el líder de opinión más influyente y el reportero estrella del diario Excélsior y tenía una red de contactos internacionales envidiada por todos los periodistas. Para muchos de sus contemporáneos fue un genio del periodismo, el creador de la columna política en México y el rey del “chayote” cuando esa palabra todavía no se usaba en la jerga política. Mimado por el poder, como columnista político sobresalió por su falta de escrúpulos, al grado de que Julio Scherer lo llamó “el mejor y el más vil de los reporteros”.

Denegri era capaz de destruir la carrera política de cualquiera desde su columna, o sus programas de radio y de televisión. En su Fichero Político, donde fungía como vocero extraoficial de la Presidencia, cobraba todas las menciones y podía difamar a cualquiera con impunidad absoluta. Según Carlos Monsiváis, un coscorrón en esa columna representaba una temporada en el infierno para cualquier aspirante a un cargo público. Aunque ganaba millones por publicar alabanzas, se hizo más rico aún por medio de la extorsión, callándose lo que sabía de sus poderosos clientes. Por décadas disfrutó y abusó de la impunidad que le regalaba el codearse con miembros encumbrados de los ámbitos empresarial y político. Políglota, de buena presencia, hijo de un diplomático y un verdadero casanova, podía desenvolverse como un dandy encantador, pero bajo los efectos del alcohol se transformaba en un hombre violento y cruel, en especial con las mujeres.

Después de una laboriosa búsqueda en archivos y de diversas entrevistas con personas que lo conocieron en vida, Enrique Serna lo dibuja con gran maestría: sus momentos de poder, sus momentos de decadencia, sus confusiones, sus pasiones, sus secretos y sus arrepentimientos. Radiografía del machismo a la mexicana y epitafio de la dictadura perfecta, esta novela es un estudio de carácter incisivo y mordaz que por momentos linda con la farsa trágica.

Related posts

«Pelotazos de esperanza en tiempos de crisis» de Alberto Lati

Hola Polanco

«Historia de las epidemias en México» de José Iturriaga

Hola Polanco

La muerte del amor, de Gaby Pérez Islas

Hola Polanco

Leave a Comment