Carlota de Bélgica, emperatriz consorte de México, ha sido durante décadas un personaje envuelto en el velo de la tragedia histórica. Pero en «Carlota. La otra historia», el escritor y editor José Luis Trueba Lara decide romper con la narrativa tradicional para ofrecernos una versión provocadora, íntima y delirante de la mujer que terminó sus días entre la locura y el olvido.
Publicada por editorial Océano, esta novela de 272 páginas (Precio: $345.00) no pretende ser una lección de historia, sino una experiencia literaria cargada de ficción, rumor, dolor y humanidad. La voz que guía la narración es la de una dama de la corte que ha perdido la razón, una mujer que escapó del manicomio de San Hipólito para mendigar en las calles y contar —entre desvaríos y recuerdos— las historias que nadie quiere oír, pero que podrían ser más reales de lo que parecen.
“Ahora soy la loca que huyó del manicomio para pedir limosna y contar las historias que nadie le cree…”, dice en la portada. Y esa declaración basta para adentrarnos en un universo donde lo verdadero y lo inventado se funden sin pedir permiso.
La novela recorre la vida de María Carlota Amelia Augusta Victoria Clementina Leopoldina, desde el momento en que fue obligada a casarse con Maximiliano de Habsburgo, hasta su caída en la locura tras regresar sola a Europa. Una figura trágica, intensa, atrapada en un matrimonio frío y lleno de sombras.
Trueba Lara se atreve a ir más allá de la historia oficial: revive los rumores sobre la sífilis de Maximiliano, su extraña amistad con su cuñada, la célebre Sissi, su amor eterno por María Amelia de Braganza, hija de un duque brasileño, y hasta una amante indígena en Morelos. Todo ello dibuja un Maximiliano distante, infiel y emocionalmente ajeno a Carlota, cuya inteligencia y carácter fuerte se ven anulados por las convenciones y traiciones de su época.
Con una prosa ágil y una estructura envolvente, Carlota. La otra historia se suma a la serie de novelas históricas del autor, quien ya ha explorado figuras como Malinche, Moctezuma, Hidalgo, Juárez y Díaz. En esta ocasión, la locura es el recurso narrativo que permite que los silencios de la historia hablen con fuerza.
José Luis Trueba Lara (Ciudad de México, 1960) sigue ampliando su repertorio con obras que cuestionan y reinterpretan los relatos tradicionales. En esta novela, no solo rescata del olvido a Carlota, sino que la convierte en un espejo de muchas mujeres atrapadas entre el deber, el amor no correspondido y el peso del poder.
Carlota ya no es solo una emperatriz triste. Es un grito de cordura en un mundo gobernado por la locura de los hombres.