Revista Hola Polanco
Salud y Bienestar

Hipotiroidismo y depresión: una relación invisible que afecta a millones en México

¿Sabías que los cambios en tu estado de ánimo podrían tener una causa hormonal? El hipotiroidismo, una enfermedad que afecta la producción de hormonas tiroideas, no solo altera el metabolismo: también puede impactar seriamente la salud mental.

De acuerdo con la endocrinóloga Dra. Livia Martínez, cerca del 40% de las personas con hipotiroidismo desarrollan algún grado de depresión. Lo preocupante es que muchos de estos casos no son identificados a tiempo. “Muchos pacientes llegan a consulta con síntomas emocionales como tristeza persistente o falta de energía, sin que nadie haya evaluado su tiroides”, afirma.

¿Por qué el hipotiroidismo afecta las emociones?

La tiroides regula funciones clave del sistema nervioso central, por lo que su mal funcionamiento puede generar:

  • Cansancio extremo
  • Insomnio
  • Irritabilidad
  • Ansiedad
  • Falta de concentración
  • Episodios depresivos o incluso psicóticos

Pese a estos síntomas, solo el 12% de los pacientes con hipotiroidismo en México reciben un diagnóstico de depresión. “Muchas veces se confunde con estrés o desgaste emocional, cuando en realidad hay una alteración hormonal que no se está atendiendo”, advierte la psiquiatra Dra. Eva García.

Un dato alarmante: 2.2 veces más riesgo de intento suicida

Un estudio realizado por el colectivo mexicano Dateras, con apoyo de Merck, reveló que las personas con depresión y alteraciones tiroideas autoinmunes tienen 2.2 veces más riesgo de intentar suicidarse.

“Este dato debería transformar por completo cómo abordamos la salud mental en el país. No podemos seguir tratando cuerpo y mente como si fueran entidades separadas”, subrayó Viridiana Ríos, directora de Dateras.

Música y conciencia: “Canta Tiroides 2025”

Como parte del Día Mundial de la Tiroides (25 de mayo), se celebró en la Ciudad de México el evento “Canta Tiroides 2025”, con la participación de María León y Yahir. El evento no solo fue musical: reunió a psiquiatras, psicólogos y endocrinólogos que hablaron sobre la urgente necesidad de un diagnóstico integral.

¿Cómo saber si tienes hipotiroidismo?

La Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, con respaldo de Merck, ha lanzado la plataforma gratuita Mide tu Tiroides. Ahí puedes realizar un test de factores de riesgo y, si es necesario, encontrar a un endocrinólogo en tu zona.

Recomendaciones clave

  • Si tienes síntomas emocionales persistentes, considera hacerte un estudio de tiroides.
  • Pide a tu médico un perfil tiroideo: es un análisis de sangre sencillo.
  • No ignores señales como fatiga constante, tristeza inexplicable o falta de concentración.
  • Prioriza el tratamiento integral: cuerpo y mente están conectados.

Conocer tu tiroides puede cambiar tu vida.
Este 25 de mayo, haz conciencia y comparte esta información. Tu salud mental también puede estar en tu tiroides.

Related posts

Las Mujeres Impulsan el Cambio en la Otorrinolaringología en México

Hola Polanco

Mejores tés contra las alergias de Primavera

Hola Polanco

Factores que aumentan las alergias en México: contaminación y cambio de estación

Hola Polanco

Leave a Comment