Morelos sigue posicionándose como uno de los destinos más destacados para el turismo gastronómico en México, gracias a eventos de alto nivel que ponen en el mapa su rica tradición culinaria. Este fin de semana, el restaurante Savoy Tavern & Grill en Cuernavaca fue el escenario de un evento único: el ritual del «ronqueo» de atún de aleta azul, una técnica tradicional japonesa que impresiona tanto por su complejidad como por la calidad del producto utilizado.
La actividad, organizada por el chef Alejandro Morera en celebración del sexto aniversario de su restaurante y su reciente inclusión en la guía de los 250 mejores restaurantes de México, contó con la participación de figuras clave del ámbito culinario. Entre ellos, destacó la presencia del chef Benito Molina, quien ha sido un referente en la proyección de la cocina de Ensenada, Baja California.
El «ronqueo», que consiste en cortar el atún con un cuchillo especial para aprovechar cada parte del pez, es una tradición milenaria que se originó en Japón. El nombre del ritual proviene del sonido característico que produce el cuchillo al rozar la espina dorsal del atún. Durante el evento, los asistentes pudieron observar una demostración en vivo de un atún de más de 200 kilogramos, lo que permitió la preparación de diversos platillos de alta cocina.

El evento también fue una plataforma para el intercambio cultural y culinario. Cocineras tradicionales como Sofía Cruz, de la comunidad indígena de Tetelcingo, en el municipio de Cuautla, compartieron sus conocimientos y sabores con los chefs invitados, enriqueciendo aún más la experiencia gastronómica. Este tipo de intercambios, donde se fusionan la cocina tradicional con la de autor, refuerzan la identidad culinaria de Morelos y subrayan el valor de las raíces comunitarias.
En este contexto, Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo de Morelos, destacó la importancia del turismo gastronómico como una herramienta clave para la reactivación económica local. «Este tipo de encuentros nos demuestran que, cuando se unen el conocimiento académico, la cocina de autor y las raíces comunitarias, estamos construyendo una narrativa positiva para el estado», afirmó.
El impulso a la gastronomía morelense continuará con importantes eventos en los próximos meses. En mayo, se celebrará el Encuentro de Cocineras y Cocineros Tradicionales en Tepoztlán, y del 6 al 9 de noviembre, Cuernavaca será sede del X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana. Este foro reunirá a chefs, cocineras tradicionales, productores, académicos y especialistas de todo el mundo para celebrar la cocina mexicana y debatir sobre temas clave como la sostenibilidad y la producción de productos emblemáticos del estado, como la caña de azúcar y el arroz.


Con una previsión de más de 30 mil asistentes, el X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana será un evento trascendental para consolidar a Morelos como un destino gastronómico internacional, reafirmando su identidad culinaria ante el mundo. Este evento se celebrará en el marco del quince aniversario del reconocimiento de la Cocina Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, una ocasión que promete resaltar aún más la riqueza gastronómica de la región.
Con estos eventos, Morelos no solo reafirma su vocación turística, sino que también posiciona a la entidad como un referente en la gastronomía mundial, haciendo de la «Primavera de México» un destino cultural y culinario de primer nivel.