Revista Hola Polanco
Hijos

¿Tu bebé toma suficiente agua? Cinco claves para mantenerlo hidratado de forma natural

A medida que los bebés crecen y comienzan a experimentar con alimentos sólidos, su necesidad de mantenerse bien hidratados se vuelve tan crucial como una dieta balanceada. De acuerdo con Carolina Muñiz, experta en nutrición infantil de Gerber®, es fundamental establecer desde temprano hábitos saludables de hidratación sin forzarlos.

El cuerpo de un bebé está compuesto mayoritariamente por agua y pierde líquidos constantemente a través de la respiración, el sudor y la orina. Además, situaciones como fiebre, diarrea o altas temperaturas pueden incrementar esta pérdida, por lo que ofrecer la cantidad adecuada de agua es esencial.

Cinco estrategias para una hidratación saludable

1. La comida también hidrata
Durante los primeros seis meses de vida, la leche materna cubre casi por completo las necesidades de líquidos del bebé. Sin embargo, una vez que inicia la alimentación complementaria, incluir frutas y verduras ricas en agua –como sandía, pepino o calabaza– ayuda a mantener un buen nivel de hidratación.

2. A partir de los 6 meses, pequeñas cantidades de agua
Cuando el bebé ya consume papillas, es momento de introducir el agua. Usar vasitos entrenadores con boquilla suave o popote puede facilitar este proceso, permitiendo que el bebé se familiarice con nuevos sabores y texturas.

3. Atención especial en climas cálidos o enfermedades
En días calurosos o durante enfermedades con fiebre, vómito o diarrea, se deben ofrecer líquidos con mayor frecuencia. Si el bebé ya tiene más de seis meses, se recomienda incrementar la leche materna y complementar con agua purificada especialmente diseñada para bebés, libre de sodio. En caso de malestar estomacal, ofrecer agua en pequeñas cucharadas puede evitar molestias adicionales.

4. Hacer del agua una parte divertida de su rutina
La mejor forma de fomentar este hábito es integrarlo de forma natural en su día a día. Tener siempre a la mano un vasito bonito o una botella pequeña puede motivar al bebé a beber. Además, ofrecer agua después de las comidas, tras el baño o al regresar de la guardería, convierte estos momentos en oportunidades clave para hidratarlo. Las paletas de hielo caseras con frutas naturales son una alternativa refrescante y saludable en días calurosos.

5. Elegir el agua adecuada: libre de sodio
Los riñones de los bebés aún están en desarrollo, por lo que su dieta debe ser baja en sal. El agua común puede contener más de 20 mg de sodio por litro, por lo que se recomienda utilizar agua diseñada especialmente para lactantes. Esto no solo se aplica para beber, sino también al cocinar sus alimentos.

Finalmente, es importante prestar atención a las señales de buena hidratación: al menos seis pañales mojados al día, orina clara o pálida, labios y boca húmedos, y un buen estado de ánimo. Fomentar el consumo de agua desde temprana edad no solo cuida su salud actual, sino que crea un hábito que los beneficiará toda la vida.

Related posts

Hidratación infantil, un pilar de la salud y el desarrollo cognitivo

Hola Polanco

WaterWipes: El cuidado más puro para la piel del bebé y también la de mamá

Hola Polanco

Detectoturismo para niños, ¿qué deben saber antes de comenzar la búsqueda?

Hola Polanco

Leave a Comment